top of page

GRAN CANTIDAD DE VITAMINAS APORTAN LOS INSECTOS

  • Boletín UNAM-DGCS-0572
  • 28 ago 2018
  • 3 Min. de lectura

· José Manuel Pino Moreno, del Instituto de Biología, dijo que los insectos tienen propiedades medicinales y contribuyen a combatir algunas enfermedades

· El ahuahutle y los chapulines producen mayor cantidad de energía que el trigo


Imagen: Cocina Vital


En comparación con algunos alimentos convencionales, los insectos aportan cantidades significativas de vitaminas, las cuales son esenciales para transformar los alimentos en energía, para el crecimiento normal, el mantenimiento del cuerpo y la prevención y alivio de enfermedades, aseguró José Manuel Pino Moreno, del Instituto de Biología de la UNAM.


Explicó que cuando una persona está bien alimentada y tiene una dieta balanceada en proteínas, aminoácidos, minerales y vitaminas, no se enferma, o por lo menos es más resistente. Debido a que muchas de las enfermedades son consecuencia de una deficiente alimentación, los insectos contribuyen a combatirlas.


Al dictar la conferencia “Valor nutritivo de los insectos en México”, en la Facultad de Ciencias, comentó que si se compara la cantidad de vitaminas que contienen los alimentos tradicionales y los insectos, se observa, por ejemplo, que algunas especies tienen mayores proporciones de vitamina “A” que el hígado y la leche.


Pino Moreno mencionó que mientras el maíz tiene 7 u 8 por ciento de proteínas, el insecto que se alimenta de esa gramínea contiene entre 35 y 40. En los chapulines el porcentaje también es alto: de 72.92% en 100 gramos.


Algunos órdenes de insectos tienen una cantidad de proteína que no obstante ser menor a la del pescado, resulta similar a la del ganado vacuno y mayor que la del frijol, la lenteja e, incluso, la soya.


Otra de las ventajas de los insectos comestibles es que se digieren con facilidad. Por ejemplo, el chapulín tiene 62.93% de proteína total, de la cual el 89.63 es digestible, según experimentos realizados in vitro. En el organismo, donde en el proceso digestivo intervienen otras enzimas, esa cifra podría incrementarse.


El biólogo aseguró que en los insectos el porcentaje de producción de calorías por cada mil gramos es más alto en comparación con la soya. El ahuahutle y los chapulines producen mayor cantidad de energía que el trigo.


En México, de acuerdo con la localidad y la entidad de la República de que se trate, los insectos no son un alimento periférico sino básico. Los más consumidos son los escamoles, los jumiles y los chapulines, en estados como Hidalgo, Guerrero y Oaxaca, respectivamente. Los chapulines, en particular, se comen en grandes cantidades, e incluso son llevados de Tlaxcala y Puebla.


Aclaró que estos animales se consumen, por lo general, en estado inmaduro (huevecillos, larvas, pupas y ninfas), debido a que se digieren con mayor facilidad y poseen un mayor valor nutritivo. Sólo ocasionalmente se comen los adultos.


El investigador universitario recordó que los artrópodos son el grupo animal dominante, y dentro de éstos el de los insectos, de los cuales existen más de un millón de especies diferentes y aún están por descubrirse muchas más. En México forman parte de nuestra cultura ya que se consumen desde antes de la Conquista.


Además, son omnívoros (comen casi de todo), tienen una alta capacidad de reproducción y de adaptación a todo tipo de hábitat, su ciclo de vida es corto, su preservación es simple, su manejo barato y requieren de un procesamiento mínimo.


Comentó que además de ser plagas agrícolas y forestales, y de que pueden transmitir enfermedades, también tienen utilidades medicinales, producen miel, seda, etcétera.


En cuanto a sus propiedades medicinales, destacó, por ejemplo, que los jumiles ayudan a combatir problemas de bocio y dolor de muelas. Contienen minerales como calcio (para los huesos), cloro y potasio (para fluidos orgánicos), hierro (que permite prevenir la anemia) o magnesio (que forma parte de la composición muscular).


Pino Moreno concluyó que en las zonas rurales los insectos no tienen costo, pero en los restaurantes se cotizan a muy altos precios. Tienen mercado y demanda, por lo que su comercialización los hace redituables.



– o0o –



PIE DE FOTO


Algunas variedades de insectos comestibles tienen una cantidad de proteína que, no obstante ser menor a la del pescado, resulta similar a la del ganado vacuno y mayor que la del frijol, la lenteja e, incluso, la soya, explicó, José Manuel Pino Moreno, del Instituto de Biología de la UNAM


Lo leí en Boletín UNAM



 
 
 

Comentários

Avaliado com 0 de 5 estrelas.
Ainda sem avaliações

Adicione uma avaliação
Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags

Espero que disfrutes de navegar por este nuevo sitio web que he diseñado para presentarte mis proyectos. Ahora solo debes ponerte en contacto cuando encuentres el producto o servicio de tu interés. O si lo deseas, solo comunícate y con mucho gusto te doy información sobre el producto o servicio que estás buscando

Libretas hechas en casa. Cada una de nuestras libretas es única hechas  con amor. Perfectas para tus notas y creatividad.

Entregamos en UPN Ajusco para que disfrutes nuestros productos. ¡Contáctanos y realiza tu pedido!

Atención remota a
Todo México

Envía un mensaje
Hagamos una cita virtual

Agenda una cita

Sígueme en

  • Canal Whatsapp
  • Telegrama
  • Whatsapp
  • Instagram
bottom of page